Una de las cosas que más me emociona al terminar mi año es revisar todos los libros que leí y darme cuenta de todas las maravillosas historias que descubrí. Aunque ya estamos en la segunda mitad de febrero, creo que aún no es tarde para hacer una revisión de mis lecturas y de paso recomendarles algunos libros para este 2025.
Rick Riordan y los dioses griegos
Los últimos días de 2023 me releí “Percy Jackson y el ladrón del rayo” para estar al día y poder ver la primera temporada de la serie con la historia más fresca en mi cabeza. Sobre todo considerando que se habían cumplido 10 años de la primera vez que leí los libros. Releer el primer libro de la saga me llevo a querer releer todos los libros, con lo que me llevé la muy grata sorpresa de que… ¡No me acordaba de nada! Así que, fue una excelente idea.
Si no sabes de qué van estos libros, es la historia de Percy Jackson, un chico que no es como los demás. Desde muy pequeño ha tenido problemas para concentrarse, debido a su diagnóstico de TDAH, pero además pareciera que los problemas lo persiguen. Sin embargo, a los doce años descubre que efectivamente… no es cómo los demás, porque en realidad es un semidiós, hijo de un dios griego. Pero él no es el único, escondido en Rhode Island se encuentra el Campamento Mestizo, un lugar dónde los hijos de semidioses aprenden a manejar sus poderes y en ocasiones son impulsados a tener aventuras para mantener el orden en el mundo de los mortales.
Leí los cinco libros de la saga principal de “Percy Jackson y los dioses del Olimpo” a la que le di un total de 4.6 ⭐️, el que menos me gustó fue “Percy Jackson y la Maldición del Titán” y el que más me gustó fue “Percy Jackson y la Batalla del Laberinto”, aunque el último libro también se lleva varios broches de oro. Me gustan mucho estos libros, creo que tienen la dosis perfecta entre comedia, aventura y romance, a la vez que también tenemos drama, mitología griega y crítica al sistema. Personalmente, le tengo un cariño especial a Percy, su humor y su desarrollo de personaje.
Una vez terminados estos, no podía dejar de pensar en esta historia, así que, seguí con “Los Héroes del Olimpo”, la segunda saga en la que nos presentan a nuevos personajes y nuevos puntos de vista, descubriendo más sobre la mitología grecorromana. A esta saga le di un total de 4.3 ⭐️, me costó mucho más leer estos libros, por el hecho de tener varias voces, sin embargo, la profundidad de los temas que trata es mayor, lo que hace que sean historias más densas. Mi favorito fue sin duda “La Marca de Atenea”, sobre todo por el protagonismo que tiene Annabeth en la historia.
Ya que me había subido al pony (o al centauro 🥁🤭), decidí continuar leyendo y comencé la saga de “Las pruebas de Apollo”, una historia que ya no se centra en Percy ni en sus amigos, sino en el castigo que recibe el dios Apollo: ser convertido en un simple mortal y tener que sortear este mundo lleno de peligros sin ningún poder ni autoridad. Leí el primer libro de la saga y aunque me gustó (le puse 4⭐️), fui incapaz de seguir con los otros libros y así fue cómo entré a mi primer bloqueo lector del año 🤡
Estos libros normalmente los recomiendo a partir de los 12 años, para aquellos lectores que quieran sumergirse en una historia llena de aventura, comedia, drama y una dosis adecuada de romance. Aunque los relatos mitológicos no son 100% fieles, podrán aprender mucho sobre dioses griegos y las distintas historias que enmarcan esta interesante mitología.
Hilda: La magia de la novela gráfica
Pasé casi dos meses sin leer, una total tragedia. A pesar de eso, vi bastantes series en ese tiempo y una de ellas fue “Hilda”, una serie disponible en Netflix que nos cuenta la historia de una niña que vivía en una cabaña en el bosque a las afueras de la ciudad junto a su madre y Twig, su mascota zorro-venado. Sin embargo, serán forzadas a mudarse a Trolberg, donde nuestra protagonista conocerá a Frida y David, con quienes se aventurará en la ciudad y descubrirán grandes cosas de todas las criaturas que viven a su alrededor. Es una serie 5⭐️ que si no han visto, ¡tienen que hacerlo!
Tras terminar la serie, tuve el impulso de seguir conectando con estos personajes, así que decidí leer cinco de las novelas gráficas originales en los cuáles se inspira la serie. Considero que son unos comics que vale realmente la pena leer, no sólo por la historia, sino también por los dibujos y el diseño de los personajes y paisajes. Mi favorito sin duda fue “Hilda and the Midnight Giant” (5⭐️).
Estas novelas gráficas las recomendaría a partir de los 10 años, son historias simples, bonitas, con lindas enseñanzas y un excelente acercamiento a la lectura para los más pequeños. Sin embargo, creo que uno nunca es muy grande para disfrutar de esta historia. Además, te recomiendo encarecidamente la serie, estoy segura que si te gustan las series animadas disfrutarás de Hilda.
¡Larga vida al romance!
Seguiré con dos de mis libros favoritos de este año. Y es que no sólo leo libros middle grade de aventura, también soy una apasionada del romance. En 2024 leí dos libros de romance que gocé enormemente. A continuación te contaré de ellos.
Jaque mate al amor - Ali Hazelwood
El primer libro del que quiero hablarte es de “Jaque mate al amor”, la primera novela juvenil de la autora best-seller de romance Ali Hazelwood. Esta autora que también es profesora de neurociencia, escribe novelas de romance en el mundo STEM (ciencia y tecnología), mezclando humor y romance. Sin embargo, en esta novela se centra en el ajedrez.
La historia sigue a Mallory, una joven prodigio del ajedrez, pero que no se dedica de forma profesional a este deporte debido a tensiones familiares. Un día, con el apuro de poder conseguir dinero para mantener a su familia, decide retomar el ajedrez a espaldas de su madre y sus hermanas, lo que la llevará a entrar en un juego de verdades y mentiras. En este proceso conocerá a Nolan Sawyer, el actual campeón mundial de ajedrez que además de muy inteligente es… muuuy guapo, ¡oh wow!
Una historia con romance, drama, comedia y mucho ajedrez, que es clasificada como juvenil porque está libre de escenas spicy 😉 Ideal si prefieres los romances centrados en el desarrollo personal de los personajes. Este libro lo recomiendo a partir de los 14 años para lecturas más juveniles. Yo le puse 4⭐️ y quedé muy feliz tras leerlo, me hizo chillar, reír e incluso llorar. Además me ayudó a salir de un terrible bloqueo lector (el segundo del año… o una continuación del primero).
La sociedad secreta de brujas rebeldes - Sangu Mandanna
El segundo libro que quiero comentar es “La sociedad secreta de brujas rebeldes”, un libro al que le tenía el ojo hace mucho tiempo y que me sorprendió de buena manera. Es la historia de Mika, una bruja en los tiempos modernos que, al igual que el resto de brujas, debe esconder o disfrazar sus poderes para que el resto de la población no descubra su identidad. Esto la ha obligado a ser una persona bastante solitaria y sin mucha claridad de quién o qué quiere ser en la vida. Eso hasta que un día le llega una solicitud para que sea la profesora de brujería de tres brujitas pre-adolescentes que deben aprender a usar sus poderes.
Así nuestra protagonista viajará hasta Nowhere House y conocerá a las distintas personas que viven en esta mansión, entre quiénes se encuentra Jamie, el bibliotecario de la mansión, quién ha sido como un padre para las niñas y que no está de acuerdo con la presencia de Mika en la casa… al menos en un principio 😏
¡Este libro lo fue todo! Romance, comedia, drama y magia ✨ Lo disfruté de principio a fin, no sólo nos hace disfrutar, sino que también nos permite cuestionar el sistema y la sociedad en la que vivimos. Para mí este libro fue un 5⭐️ sin dudarlo ni un segundo. No es un libro que tenga escenas spicy y nuevamente, es una historia que se centra mucho en el desarrollo de los personajes. Este libro lo clasifico como un young adult (+18 años), aunque no por su contenido romántico, sino más bien por el tipo de dilemas que está viviendo la protagonista.
Los apuntes de Vanitas: ¡mi primer manga!
A final del año (literalmente la última semana) leí mi primer manga, prestado por mi maravillosa amiga lectora Vivi (que también tiene una cuenta de bookstagram @cazadoradesuenos_) y fue una experiencia muy distinta. En general no estoy acostumbrada al formato comic/novela gráfica/manga, pero lo que más me gustó es que, al ser un formato más largo fue una lectura que pudo acompañarme varios días y eso me gustó.
En cuanto a la historia, seguimos a Noé, un joven vampiro que está buscando el Libro de Vanitas, un artefacto legendario que, según cuenta la leyenda, puede destruir a todos los vampiros. Sin embargo, su aventura dará un vuelco de 180º al encontrarse directamente con el mismísimo Vanitas, un humano que se autoproclama como médico de vampiros y usa el libro para sanarlos, no destruirlos.
Sé que aún me queda mucho por descubrir de esta historia, pero sin duda fue una experiencia interesantes y le puse 4⭐️.
No todo es ficción: Libros sociológicos
Una de mis metas de 2024 era leer más “libros sociológicos”, me gusta designar los libros de esa forma, aunque no sean escritos exclusivamente por colegas sociólogos. En general creo que hay muchos libros que tienen el potencial de advertirme realidades sociales y ayudarme a plantear inquietudes y de hecho, aunque leo muchos libros sociológicos, lo que me hace no agregarlos a la lista es no terminar de leerlos. Sin embargo, mientras pienso en esto, me doy cuenta que no necesariamente debo terminar un libro sociológico para quedarme con grandes enseñanzas… ¿significa eso que leí de alguna forma más de veintiún libros?. Aquí va mi breve opinión de algunos:
La pregunta de octubre de Manuel Canales (2⭐️): Lo leí para la universidad, en el un curso que dicta este profesor. No me gustó por varias razones. El libro es un análisis de qué ocurrió en octubre de 2019 en Chile. Sin embargo, en mi opinión el análisis no termina de ser lo suficientemente profundo y busca entregar respuestas que en ocasiones no son necesarias. No digo que mi profesor esté directamente equivocado, pero no estoy de acuerdo con su visión de los hechos.
Tiempos y modos de Nelly Richard (4⭐️): Lo leí de casualidad casi al mismo tiempo que el anterior. También aborda el Estallido Social, pero desde un lente diferente, más como una reflexión casi artística de los hechos. Fue una gran forma de poner en perspectiva lo dicho por Canales y darle mayor profundidad a mis propias formas de entender los hechos sociales y políticos.
Los sesgos del algoritmo de Gabriela Arriagada (5⭐️): Lo compré como una lectura complementaria a mi tesis. Aborda desde una perspectiva neuroqueer el fenómeno de la IA. Es un enfoque crítico de la tecnología desde las ciencias sociales. Muy interesante y rápido de leer.
Bonus: Otras lecturas sociológicas que leí, pero no terminé
Armas de Destrucción Matemática de Cathy O’Neil: Excelente libro para reflexionar sobre el poder que tienen las herramientas tecnológicas cuando no son abordadas desde enfoques interdisciplinarios. Leí toda la primera parte, pero no profundicé en los casos de estudio que expone la autora. Lo que leí fue 5⭐️
Tecnoceno de Flavia Costa: Lo compré como una lectura complementaria a mi tesis y a mi Diplomado. Habla sobre los nuevos desafíos de la realidad tecnológica y digital que se ha desarrollado en los últimos años (previo, durante y post pandemia). No terminé de leerlo, porque no me gustó mucho la forma de escribir de Costa, lo que leí sería un 3.5⭐️ pero sólo por eso, pues en contenido me parece sumamente relevante.
Atlas de Inteligencia Artificial de Kate Crawford: Leí los primeros capítulos para mi tesis y me encantó, no seguí leyendo sólo por un tema de tiempo. La autora explica de forma muy clara qué es y cómo se desarrolló la IA. Podría hablar mucho sobre cómo lo expuesto por Crawford forjó la mirada que quiero darle a mis estudios sobre Sociología de la Tecnología y de la Transformación Digital (Sí, ese es mi tema de tesis!!). Un asegurado 5⭐️
Creo que esos son los que más se quedaron conmigo este 2024, espero poder seguir revisándolos este 2025 para mi tesis y futuro profesional.
A modo de resumen: ¿Qué leer este 2025?
Mi recomendación para este año es:
Si no han leído Percy Jackson y les gusta la mitología griega… LEAN PERCY JACKSON 🤭
Si no han visto Hilda en Netflix, les recomiendo que la vean, es muy entretenida y si les queda gustando pueden leer las novelas gráficas, sólo que puede ser un poco difícil conseguirlas en físico
Si les gusta el romance y la fantasía cozy MUY RECOMENDADO que lean “La Sociedad Secreta de Brujas Rebeldes”, no les va a decepcionar
Y para finalizar, no hay nada de malo con leer no ficción de forma saltada, yo cada vez más intento leer más libros sociológicos leyendo lo que me parece más relevante y es una forma novedosa de acercarse a libros más cabezones
Dicho esto, espero hayan descubierto algo nuevo que leer. ¡Cuéntame que libro amaste el año pasado y qué planeas leer este año!
Si te gustó lo que lees, no te pierdas la reseña de mi primera lectura de este año:
La Vegetariana: locura, violencia e inocencia
La verdadera liberación llega cuando te deshaces de todo lo que te encadena, incluso tus propios deseos